33 años de construir esperanzas

 

Title: Imagen que contiene edificio, hierba, exterior, casa - Description: Imagen que contiene edificio, hierba, exterior, casa

Descripción generada automáticamente

En 2019, el BANHVI cumplió 33 años de existencia y trabajo continuo en procura de brindar techo digno y de calidad, a las familias de escasos recursos y de clase media de nuestro país.

Con la creación del BANHVI y del Sistema Financiero Nacional para la Vivienda (SFNV), un 13 de noviembre de 1986, Costa Rica dio un importante paso hacia la solución del problema de vivienda de las familias con menos oportunidades.

Aporte a Costa Rica

Con la aprobación de la ley 7052 hasta el día de hoy más de 380.000 hogares costarricenses han visto cumplido su sueño de contar con una casa propia, elemento clave para su seguridad, superación de la pobreza y para mejorar su calidad de vida.

Gracias al BANHVI y sus programas como el Bono Familiar de Vivienda, el país pudo atender de forma efectiva, a los sectores sociales vulnerables como familias en extrema necesidad, madres jefas de hogar, adultos mayores y familias en situación de emergencia o que viven en asentamientos informales. Sin el trabajo de esta institución dichos grupos engrosarían el déficit habitacional, provocando una realidad social distinta a la que vivimos hoy día.

·         La cifra de 380.000 Bonos de Vivienda otorgados abarca prácticamente la cuarta parte de los hogares costarricenses en estos 33 años.

·         Mediante el Bono Comunal se han desarrollado más de 40 proyectos que han otorgado embellecimiento a las comunidades por medio de la creación de zonas verdes y espacios para socialización y práctica de deportes y recreación. En las comunidades se ha desarrollado la construcción o mejoramiento de obras viales, redes de agua potable y alcantarillado sanitario, redes de distribución de energía y construcción de instalaciones comunitarias o estatales donde se desarrollan actividades productivas, entre otras

Los anteriores datos resumen los resultados del trabajo desarrollado por el BANHVI, en sus 33 años de existencia, y que han llevado a que el tema de vivienda no sea ya una emergencia como lo fue en otros tiempos.

Oportunidades de movilidad social

Pero más relevante que la cifra, es que detrás de cada número hay personas; es decir la importancia de todo este trabajo radica en el aspecto humano.  La mayoría de las familias beneficiadas son costarricenses de escasos recursos, a quienes estas obras les ha significado un cambio que trasciende la vivienda nueva o la mejora del entorno, pues con este bien adicionalmente obtienen una oportunidad de movilidad social y de mejora en su calidad de vida.

El énfasis del BANHVI en el otorgamiento de recursos para que la familia costarricense pueda obtener vivienda propia y que las comunidades mejoren su entorno, nos remite a que uno de los principales aportes de este banco al país, es el contribuir a las posibilidades de ascenso social de las personas, ya que los nuevos barrios creados o el hecho de que una familia abandone un asentamiento informal o una situación de hacinamiento, le brinda a sus miembros la oportunidad de asumir nuevos retos en otras áreas como educación, salud o trabajo.

Los principales beneficiados del SFNV, del cual el BANHVI es ente rector, han sido mujeres jefas de hogar, personas con discapacidad, adultos mayores, familias en extrema necesidad, afectados por emergencias, familias indígenas, familias campesinas con lote propio, familias que requieren reparación o mejora de su vivienda y comunidades marginales enteras, y desde el 2019 se han dado especial importancia las familias de ingresos medios del país.

A lo largo de 33 años, el Sistema Financiero Nacional para la Vivienda también ha sido un dinamizador de la economía, generando fuentes de empleo, impulso directo a la industria de la construcción e indirecto a otros sectores.

 

Fuente: Dirección FOSUVI, BANHVI

 

Fuente: Dirección FOSUVI, BANHVI

 

Fecha de Última Modificación en el Portal: 14/08/2025

El contenido de esta página tiene
una licencia Creative Commons.

En caso de que no pueda visualizar los documentos,
descargue Adobe Acrobat Reader aquí